Badilla integró del Comité de Evaluación del Programa PISEAR-PRODECCAS
El Ministerio de Producción e Industria de Neuquén junto con el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de nación realizaron la presentación de los proyectos. El intendente de Villa Pehuenia Moquehue también estuvo apoyando el proyecto para la Comunidad Puel. Fueron cuatro iniciativas de desarrollo rural por más de 36 millones de pesos.
El referente técnico de Pisear, de la Dirección de Proyectos Especiales y Sectoriales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Pablo Rodríguez, destacó la posibilidad de “poder avanzar en un nuevo comité implementando esta nueva modalidad dado el contexto en el que estamos” y agradeció “el trabajo articulado con el equipo del Ministerio de Producción e Industria provincial”.
El ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, agradeció “la interacción que estos proyectos permiten con los gobiernos locales” y agregó que “nuestra intención es acompañar la estrategia de aquellos municipios que quieren potenciar la producción de la agricultura familiar en las áreas rurales cercanas a sus ejidos”. Las iniciativas presentadas incluyen a 238 familias, que podrán contar con abastecimiento de agua para consumo domiciliario y productivo e infraestructura productiva para la implementación de tecnologías de manejo ganadero frente al cambio climático.
Sandro Badilla fue invitado por el Ministerio de Producción e Industria, a cargo del Licenciado Facundo López Raggi, a formar parte del Comité de Evaluación del Programa de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear), y del Programa de desarrollo de la cadena caprina (PRODECCA), coordinado por Amalia Sapag, en base a 4 proyectos de desarrollo rural, entre los cuales se encuentran como beneficiarios miembros de la Comunidad Puel.
El jefe comunal destacó "la presentación del proyecto que realizó el Lonko de la Comunidad Puel, Alejandro Catalán, por el cual se avala la financiación de "Acceso al agua y aprovechamiento de madera de pino", éste permitirá el acceso al agua para consumo humano y animal, así como la intervención y aprovechamiento del bosque implantado. Serán 132 familias de ésta comunidad las beneficiadas por el proyecto, que contaría con un aporte al proyecto de más de $15.300.000".
En total los 4 proyectos alcanzarán un total de 238 familias productoras y contarán con un monto de inversión aproximado de $36 millones.