Sandro Badilla firmó convenio por la nueva terminal de ómnibus para Villa Pehuenia y Moquehue
El Intendente, Sandro Badilla junto al gobernador, Omar Gutiérrez, y el Ministro de Transporte nacional, Mario Meoni, firmaron el acuerdo que permitirá mejorar el servicio de transporte de omnibus a través del proyecto de la Terminal para Villa Pehuenia. El proyecto es parte del programa Renovación Integral de Terminales de Buses que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación junto al Gobierno Provincial.
En el marco del Plan de Modernización Integral del transporte, el ministro de Transporte Mario Meoni, visitó la provincia de Neuquén donde anunció obras necesarias con una inversión total de $450 millones de pesos, tras la firma de un convenio para realizar la construcción de siete terminales de Ómnibus para las localidades Caviahue, Zapala, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Centenario, Junín de los Andes y Villa Pehuenia.
El Intendente Sandro Badilla festejó que "Villa Pehuenia Moquehue tendrá su terminal de ómnibus. Una noticia excelente para nuestra localidad, ya que la ejecución de esta obra nos permitirá dar un salto cualitativo en materia de desarrollo turístico y conectividad".
Badilla agregó que "Este anuncio que llega por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, es producto de la gestión planificada y sostenida del gobernador Omar Gutiérrez".
Y también agradeció "al presidente Alberto Fernández, al ministro de Transporte, Mario Andrés Meoni y su equipo y a la diputada nacional, Chani Sapag, por hacer posible la firma de este convenio con el que seguimos creciendo".
La terminal de ómnibus creada por el equipo municipal se plantea en dos etapas, para acompañar las necesidades de desarrollo en instalaciones que el destino turístico vaya atravesando. La proyección de esta obra se encuentra dentro del Plan de Gobierno Municipal que lleva adelante Sandro Badilla para el período 2019-2023. El plan de gobierno responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, lo que propicia una planificación para la localidad con metas sociales, ambientales, económicas hacia un mejor calidad de vida.
En su Eje N° 3, el Plan de gobierno propone: la CONSOLIDACIÓN DE ALDEA DE MONTAÑA: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO, mediante un enfoque de Planificación integral de obras físicas, como la Terminal de Ómnibus. ODS11, ODS13, ODS9, ODS8.
La planificación de la etapa 1, consideró principalmente 3 ejes de desarrollo:
DESARROLLO SOSTENIBLE: Sirviendo y complementando el turismo local mediante pautas de arquitectura bioclimática. Diseño de fachadas y cerramientos según la orientación más favorable, y protegiendo los cerramientos verticales y horizontales. Sistemas pasivos para la reducción de emisiones y consumos de acuerdo a las condiciones y posibilidades climáticas del lugar. Sistemas de recolección de aguas grises, reciclaje, incluyendo artefactos que contribuyan al ahorro de consumo de agua.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: Asegurando prestaciones, servicios, condiciones de accesibilidad y permanencia segura de las mujeres y diversidades. Módulos de atención y denuncia, libre de pasos seguros, eliminación de barreras y escondites; falta de visibilidad. Sistemas de monitoreo para combatir la trata de personas. Accesos, circulaciones, sanitarios que cubran las necesidades de los usuarios con menores/bebés. Asientos para embarazadas, espacios lúdicos infantiles.
ACCESIBILIDAD: Priorizando el transporte público y el transporte no motorizado, organizando ciclovías, calles, y senderos peatonales directos y convenientes, proveyendo de guarderías seguras de bicicletas, y organizando los recorridos y paradas de taxis y remises.
“Para la creación del proyecto, además de considerar los lineamientos del programa nacional, se tuvieron en cuenta dos criterios fundamentales para el desarrollo del proyecto y su importancia en la localidad: Las zonificaciones de servicios de Villa Pehuenia Moquehue y las características del terreno asignado para el proyecto de nueva terminal, y por supuesto, el perfil de la localidad como destino turístico -3ro en importancia en la provincia de Neuquén-, en base al crecimiento de los últimos 10 años y su proyección en desarrollo público y privado a largo plazo.” Informo Sandro Badilla, Intendente de la localidad.
En su primera etapa, la nueva terminal propone incorporar:
La playa operativa de Ómnibus, desde la RP13, a la cual se le realizaran mejoras en ese sector para garantizar la seguridad del tránsito. Sala de espera. Sector dársenas para el ascenso/descenso de pasajeros/as con resguardo climático. Sector de boleterías y encomiendas, con acceso independiente desde la calle Cerro Mocho. Sanitarios (adaptados para personas con discapacidad y con cambiadores para bebes). Sector de control de ascenso/descenso de pasajeros (ingreso este), responde a las políticas públicas previstas frente a la trata de personas, y para la continuidad edilicia a la etapa 2. Sala técnica en planta alta. Oficinas operativas de maestranza. Sector de estacionamiento vehicular sobre calle Cerro Mocho.
Se prevé además, continuar con la iluminación subterránea en este proyecto y con el aprovechamiento de energías alternativas con agua de lluvia y nieve (reutilización), y terminales de carga solar para dispositivos USB (paneles solares). Prevé también el tratamiento de efluentes con el cumplimiento de los requisitos ambientales y la aplicación del programa GIRSU en edificios públicos.
La movilidad sostenible estará garantizada mediante el doble acceso y circulación en el predio a través de una senda de hormigón.
Respecto al terreno, el edificio y sus espacios anexos, el proyecto prevé la inclusión de vegetación nativa presente, principalmente la Araucaria Araucana, incorporando la vegetación al proyecto, con medidas de mitigación correspondiente y valoración de la vegetación nativa.
El predio contara con cámaras de seguridad que garanticen la salubridad y seguridad de los/las usuarios/as de la terminal de ómnibus. Para esto, se dispuso en el diseño del proyecto, la NO existencia de puntos ciegos.
El Ministro Meoni dijo que “una terminal de ómnibus con seguridad, confort y accesibilidad es muy importante para cada localidad” y que por ellos “en el país ya estamos iniciando más de 50 nuevas terminales de ómnibus y debemos seguir permanentemente haciéndolo”.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “las terminales que vamos a construir en cada una de estas ciudades, es abrir la puerta para construir porvenir y futuro, es poner en valor, los recursos que tiene cada pueblo y cada microrregión de la provincia”.
Finalmente destacó la inyección de empleo que significarán las obras para “recuperar los puestos de trabajo”, y evaluó que tras superar la pandemia “pasa principalmente por la intervención, por la promoción y el desarrollo de obras de infraestructura y de obras públicas como esta que estamos anunciando”.
Del acto de firma del convenio participaron los intendentes Hugo Volpe, de Caviahue; Leandro Bertoya, de San Patricio del Chañar; Mariano Gaido, de Neuquén; Sandro Badilla, de Villa Pehuenia; Carlos Kopmann, de Zapala, y Carlos Corazini, de Junín de los Andes. También estuvo en representación de la localidad de Centenario, el presidente del Concejo Deliberante, Osvaldo Arancibia.
Además, estuvieron presentes los diputados nacionales Guillermo Carnaghi y Carlos Alberto Vivero; las legisladoras provinciales Ayelén Gutiérrez, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli y los diputados locales Darío Peralta y Gonzalo Bertoldi.