Villa Pehuenia Moquehue se prepara para recibir al turismo con responsabilidad conjunta
El Intendente Sandro Badilla, después de la publicación del Comunicado N°117 del Comité de Emergencia local dijo que "Como consecuencia de lo que se ha venido trabajando a nivel provincial, y lo que anunció el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, tanto así como en la localidad a través del Comité de Emergencias, y el permanente contacto con el sector privado de nuestra localidad, nosotros hemos manifestado la necesidad acompañar la reactivación de la actividad turística. Sin embargo, lo tenemos que hacer con la mayor seguridad posible, sobre todo para los vecinos y vecinas, que durante muchos meses se han cuidado y han sido muy responsables".
Villa Pehuenia Moquehue ha realizado un trabajo de contención del CODID-19, que después de más de 7 meses, ha logrado un número de contagios muy bajo en la localidad, "Contamos con una situación sanitaria muy buena solo tenemos 3 casos activos, que están en sus domicilios contenidos".
Dentro de los trabajos previstos de cara a la apertura al turismo, Sandro Badilla, comentó que "Estamos trabajando la apertura del 1 diciembre para los turistas de cualquier punto del país. Estamos trabajando en un plan de prevención de local para tratar de cuidar a nuestros vecinos y vecinas. Incluye mucha presencia en la calle, control en los espacios públicos, control en las actividades comerciales y también un trabajo importante de parte de la Secretaría de Turismo para acompañar y controlar los protocolos en cada una de las actividades turísticas y de servicios gastronómicos durante el apertura".
Por otro lado, Badilla destacó que "se suma un plan de acompañamiento por parte de la Secretaria de Desarrollo Humano para con los adultos mayores y población de riesgo. Vamos a tener gente circulando de diferentes puntos del país y se acrecienta el riesgo y las posibilidades de contagio, es por eso que pretendemos cuidar a los más vulnerables, a través de un programa para acompañarlos y cuidarlos. Sumado a un plan de concientización en la vía pública".
El jefe comunal dijo que "el sector privado está listo, preparado y capacitado. Ya todos conocen su protocolos. Villa Pehuenia Moquehue fue una de las 60 localidades a nivel nacional que logró una certificación internacional en cuanto a la seguridad como destino turístico, el Sello "Safe Travel"
Villa Pehuenia Moquehue ha implementado la no obligatoriedad del aislamiento por 14 días para los propietarios de segunda residencia. Como así la no obligatoriedad del aislamiento para aquellos que tienen que viajar para las personas que tienen que viajar a localidades con circulación comunitaria.
Badilla reconoció que "el trabajo conjunto de responsabilidad social es más importante que nunca. Lo que vamos a tener es gran número de personas que están muy ansiosos por venis a descansar y disfrutar de la naturaleza después de un año muy difícil".
Nueva normativa del Comunicado N°117 del Comité de Emergencia Local
Las personas residentes de Villa Pehuenia Moquehue a partir del 19 de noviembre cuando regresen de localidades con circulación comunitaria de COVID-19, deberán firmar una Declaración Jurada donde expresan la no presentación de síntomas, y que no han tenido contacto estrecho con personas con síntomas y/o positivas para COVID19. A su vez, como medida preventiva, adoptarán los criterios de distanciamiento vigentes, para disminuir las situaciones de posibles contagios.
La Declaración Jurada se implementará en los puestos de bienvenida y control de la localidad; cuando se declare que ha tenido contacto estrecho con casos positivos de COVID-19 y/o presencia de síntomas compatibles con COVID-19, la persona realizara ASPO obligatoriamente.
Los vecinos y vecinas de segunda residencia deberán gestionar el correspondiente Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC), que reviste el carácter de Declaración Jurada, a través de la aplicación “CuidAR”, y realizar en la misma el autodiagnóstico de síntomas compatibles con COVID19; Acreditar documentación relacionada a la 2da residencia; Cumplir con los controles de documentación y de bioseguridad que se aplican en la localidad y/o en las rutas o caminos nacionales o provinciales.; Declaración Jurada de personas con 2da Residencia: cuando las personas ingresen de localidades con circulación comunitaria de COVID-19, deberán firmar una Declaración Jurada donde expresan la no presentación de síntomas, y que no han tenido contacto estrecho con personas con síntomas y/o positivas para COVID19. A su vez, expresarán en esa DDJJ que, como medida preventiva, adoptarán los criterios de distanciamiento vigentes, para disminuir las situaciones de posibles contagios.
La Resolución conjunta Ministerios de Turismo y Deportes N° 78 regula la actividad pesca deportiva, para habitantes de la Provincia del Neuquén.
Los residentes de una localidad perteneciente a una microrregión con transmisión comunitaria, que quieran pescar en cuerpos de aguas ubicados en otra microrregión –sin transmisión comunitaria-, deberán tramitar la autorización del Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén, ingresando a la página web http://neuquentur.gob.ar . Deberán contar con el permiso de pesca digitalizado. Con nombre y comprobante de reserva de alojamiento. Solo se permitirá el ingreso a la localidad con reservas previas en alojamientos habilitados (cabañas, hosterías, hoteles, apart hoteles, camping organizados). En el caso de contar con factura se cargará la foto del mismo. Luego de la previa consulta a autoridades locales se emitirá la autorización respectiva.”
Aquellos habitantes de otras Provincias, deberán tramitar autorización del Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén, ingresando a la página web http://neuquentur.gob.ar , registrando el permiso de pesca digitalizado, el Seguro Viajero Covid-19 para personas mayores de 60 años, con Nombre y comprobante de reserva deL alojamiento. Solo se permitirá el ingreso a la localidad con reservas previas en alojamientos habilitados (cabañas, hosterías, hoteles, apart hoteles, camping organizados). En el caso de contar con factura se cargará la foto del mismo. Luego de la previa consulta a autoridades locales se emitirá la autorización respectiva.
El Plan de Gestión Turística y Social a desarrollar a partir del 1 de diciembre de 2020 en la localidad cuenta con 4 ejes de trabajo
- Control y fiscalización del cumplimiento de normativas provinciales respecto de la actividad comercial, protocolos turísticos en la actividad turística y estrategia de presencia de personal municipal en diferentes espacios públicos con el objetivo de general conciencia colectiva.
- Implementar mediante Defensa Civil y la Secretaria de Turismo local, el acompañamiento al sector privado con el objetivo de reforzar las medidas preventivas para la actividad
- Implementar a través de la Secretaria de Desarrollo Humano el programa “Mas Cerca Tuyo” con el objetivo de dar el acompañamiento a los adultos y adultas mayores en sus necesidades cotidianas.
- Implementar una campaña de concientización responsable individual y colectiva a través de la Dirección de Prensa y Comunicación municipal, en radio, redes sociales, WhatsApp y web oficial.