El EPC retomó sus reuniones de manera virtual
Ante el contexto de distanciamiento social, la Mesa coordinadora del EPC resolvió retomar sus habituales reuniones interinstitucionales de manera virtual. En esta ocasión, se realizó la presentación a referentes locales de Fernanda Painemilla, referente de territorial de la Subsecretaria de Niñez Y adolescencia que depende del Ministerio de Niñez, Adolescencia y juventud, quien brindo información sobre las líneas de trabajo que viene realizando desde su área de trabajo con toda la zona centro.
Seguidamente, y siguiendo el temario fijado en la reunión de la mesa coordinadora el pasado 22/07, tomo la palabra la Sra. Carmen Cordero, presidente del Consejo Deliberante local, y en nombre del intendente Sandro Badilla, Presidente del COE (quien en la ocasión no pudo estar presente ante un compromiso ineludible de su gestión) expuso acerca de las acciones que desde la Municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue, se vienen realizando desde el inicio de la pandemia, con la implementación de medida preventivas a cargo de Defensa Civil Municipal, de acuerdo al seguimiento dela normativa nacional y provincial.
Recalcando la articulación que existe con el COE provincial en la implementación de protocolos ante la apertura paulatina de actividades comerciales, sociales y deportivas, la presidenta del Concejo se refirió a la “nueva normalidad” pos cuarentena que se vive a raíz de la pandemia del COVID-19, mencionando además medidas concretas que se han dispuesto como la eximición de tasas municipales a actividades no incluidas dentro de las actividades esenciales, las gestiones para garantizar la apertura de la Ruta Prov. n° 23, y el acompañamiento al sector turístico con el trabajo en conjunto a la Cámara de Comercio local, el Foro de profesionales de turismo y prestadores en general.
Haciendo hincapié en la responsabilidad compartida que supone la fase de distanciamiento social, se hizo mención al estudio de las fases de reactivación provincial de la actividad turística en función de la evolución de la situación epidemiológica.
Finalmente, y haciendo referencia al lanzamiento que el gobierno provincial realizo del “Consejo Consultivo Plural, hacia el día después, desde el hoy”, como un espacio de construcción colectiva de políticas públicas para la reconstrucción socioeconómica tras la pandemia del covid-19, se invitó a los diferentes referentes locales a interiorizarse de esta medida que busca la definición constructiva de políticas públicas que coadyuven a la salida democrática de la crisis.
Luego, expusieron integrantes del Foro local de profesionales del turismo, espacio compuesto por referentes de la actividad que, ad honorem desde el inicio de la pandemia, se han nucleado para conocer la realidad del sector y las consecuencias que el aislamiento social preventivo y obligatorio ha tenido sobre la implementación del turismo a nivel local.
El Foro han formulado una serie de acciones para el trabajo con prestadores y comunidad en general (con diferentes intervenciones principalmente a través de redes sociales) ligadas a las ventajas comparativas del destino con miras a la re-apertura del turismo, con el enfoque en la salud pero reconociendo la importancia del turismo en nuestra sociedad, al ser una actividad transversal a todos y cada uno de los servicios: salud, educación, gobierno, entre otros, lo que nos constituye en Anfitrion@s Turístic@s, un rol clave en el acompañamiento a visitantes pre, durante y pos viaje, y también en cada vecin@ que vive en una localidad turística.
Finalmente y encabezado por referentes de instituciones educativas de la localidad, se abordó la preocupación que generan las dificultades de conectividad a internet para algunas familias que no cuentan con los medios físicos para la continuidad educativa de sus hij@s.
En este sentido, se hizo mención de las gestiones encabezadas por el intendente ante las empresas proveedoras del servicio de internet para dotar del servicio a las familias sin conexión.
Del mismo modo, contando con la voluntad de l@s referentes de escuelas y de organismos como la Biblioteca Popular Maestro Galeano de contribuir a resolver las necesidades de conexión de l@s estudiantes, en el marco de las resoluciones y protocolos existentes que regulan el funcionamiento de las diferentes instituciones públicas y privadas en pos del distanciamiento social, se acordó en la necesidad de disponer de puntos que, a modo de nodos de wi-fi libre, puedan brindar la conectividad que algun@s estudiantes requieren.
Finalmente, se determinó que cada institución presentara al EPC una propuesta para contribuir a la conectividad de l@s estudiantes que tengan dificultades, para desde allí elevar la solicitud conjunta al COE, e manera de evaluar su factibilidad en el marco de las medidas de resguardo sanitario existentes.