Villa Pehuenia Moquehue adhirieron al Programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de alimentos
La Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue a través del Área de Ambiente, proponen un sistema alimentario sostenible que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, de forma que no comprometan las bases económicas, sociales y ambientales para futuras generaciones.
Es parte del Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Argentina (Ley Nacional No27.454) nuestro municipio ha adherido al programa y se ha constituido un equipo técnico intersectorial y multidisciplinario para el desarrollo de las acciones que tiendan a la reducción del desperdicio.
El programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, tiene como objetivo impulsar acciones para contribuir en los sistemas alimentarios de comercialización y consumo de alimentos, para que sean más eficientes y sostenibles; con foco en la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente como beneficio para la comunidad .
Un sistema alimentario sostenible es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, de forma que no comprometan las bases económicas, sociales y ambientales para futuras generaciones.
Según un estudio presentado por la FAO en 2011 las cifras de pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial son alarmantes. Cada año 1.300 millones de toneladas de alimentos son desechados, es decir que un tercio de los alimentos que se producen no llegan a ser consumidos. A esto se le suman los recursos utilizados en vano para su producción, que incrementan las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global y cambio climático.
Tips para conocer y poner en práctica que te ayuden a realizar un consumo más responsable y reducir tu desperdicio de alimentos:
- Planifique las comidas - Prepare una lista de la compra y aténgase a ella evitando las compras impulsivas. No solo desperdiciará menos alimentos ... también ahorrará dinero.
- Organicemos las compras - Primero vence primero sale / es decir se recomienda consumir primero los alimentos que están próximos a vencerse. Respetar el almacenamiento de los alimentos según su condición. Perecederos en la heladera, y secos en la alacena.
- Aprovechemos los alimentos - Los alimentos que sobran hoy pueden ser una excelente comida para mañana porque usando la creatividad cualquier resto de alimentos puede convertirse en un nuevo plato./ Animate a compostar. El compostaje es la transformación de materia orgánica en abono natural que permite recuperar nutrientes a la vez que ayuda a reducir el impacto climático. Esta transformación se puede hacer en cualquier casa mediante un compostador que será pequeño o grande dependiendo de la cantidad de desechos y del espacio para colocarlo./ Consiste en apilar en capas los restos de frutas, verduras, papeles, cartones, residuos de poda, hojas secas, paja y otros desechos de origen vegetal y remover cada tanto para airear. Los desechos se irán transformando en una masa húmeda de abono para plantas.
- LLevémonos - Cuando comemos en un restaurante recordá llevar las sobras para consumir en otra oportunidad