Con edificios escolares optimas en condiciones y transporte escolar con protocolos, iniciaron las clases en Villa Pehuenia Moquehue y Lonco Luan
Se realizaron las obras de mantenimiento de todos los edilicios, se adaptaron los 5 vehículos y se sumaron más guardas para garantizar el inicio de clases y aplicación de los protocolos y "burbujas" en el transporte. Son el Colegio Cristiano de la Villa, Escuela Primaria N°212 y CPEM N°79 de Lonco Luan, Escuela Primaria N° 90, Centro Comunitario Rural Evangélico, Escuela 261 de Moquehue, CPEM N°90, Centro Educativo Comunitario para adultos, C.F.P. N°38 y Planta de Campamentos Educativos N°11.
El Intendente, Sandro Badilla, destacó el "cumplimiento del compromiso por convenio, entre el municipio y el Concejo Provincial de Educación para el mantenimiento de los edificios escolares de nuestra localidad. Tuvimos en cuenta la necesidad de garantizar las condiciones de seguridad sanitarias para que la presencialidad en las aulas no dispare la curva de contagios de Covid-19. Un punto importante es el estado de los edificios, y en este aspecto hemos realizado satisfactoriamente la ejecución de las obras de mantenimientos necesarios".
"Además, se comenzó con el circuito del servicio de transporte escolar que garantiza el cumplimiento de los protocolos y la llegada de los alumnos y alumnas a las escuelas", destacó Badilla.
el Ing. Arturo de Gregorio, Secretario de Gobierno, dijo que "se realizaron obras de mantenimiento en todas las escuelas para garantizar su optimo funcionamiento y comenzar las clases con normalidad. Se ha invertido un monto aproximado de 1.800.000 pesos en tareas como: revisión de las instalaciones de gas, limpieza de los calefactores. Se revisaron las instalaciones eléctricas y se repararon aquellos problemas eléctricos que se detectaron. También se recargaron todos los matafuegos de las escuelas. Se llevó a cabo la desratización, fumigación y desinsectación de todos los edificios. Se hizo limpieza de los predios y arreglos particulares de acuerdo a las necesidades particulares de cada institución, como sustitución de termotanques, bombas de agua, entre otras. En el caso de la Biblioteca Popular Maestro Galeano, en donde dictan sus clases el CPEM N°90, el Centro Educativo Comunitario y el Centro de Formación Profesional N°38, se construyó un aula más y se le cedió un ambiente más para ampliar la capacidad y distanciamientos, sobre todo en el marco de los protocolos por la pandemia".
En lo que respecta a la reactivación del servicio de transporte escolar que se realiza con vehículos y personal de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, la Subsecretaria de Desarrollo Urbano, Selva Parra, a cargo del transporte comentó que "El 4 de marzo ya contábamos con los vehículos en condiciones para el inicio de la actividad. El personal de trasporte municipal y los 5 vehículos prestan servicio a 6 escuelas y transportan a los 485 estudiantes de los tres niveles. Se actualizaron las inspecciones técnicas, habilitaciones y demás trámites de rigor para el normal funcionamiento. Se inviertieron aproximadamente 500.000 pesos".
"Debido a la pandemia, este año se sumó el protocolo establecido por del Concejo Provincial de Educación que se complementó con un protocolo municipal coordinado por la Dirección de Defensa Civil para incrementar al máximo las medidas de seguridad y salubridad de las unidades" destacó Parra.
La Subsecretaria explicó que el Área de Trasporte Municipal trabajó en conjunto con las y los directivos de los establecimientos escolares para poder organizar las burbujas y circuitos correspondientes, y así garantizar a los alumnos y alumnas, la seguridad dentro de las unidades de transporte.
El servicio de transporte escolar sumó dos guardas para el nivel medio, lo que permite mantener el orden, el correcto cumplimento de las normas y protocolos. Además. las guardas se encargan de tomar la temperatura antes del ingreso al vehículo y la dosificación de alcohol en las manos de cada estudiante.
"Cada vehículo cuenta con los elementos de limpieza y sanitización. Se crearon las aislaciones correspondientes en cada unidad para evitar el contacto directo dentro de los mismos, se establecieron paradas y rutinas con la asignación de asientos a cada pasajero para no interferir con las burbujas establecidas por cada institución" destacó la Subsecretaria de Desarrollo Urbano.