
El mural que iniciaron mujeres de Villa Pehuenia y Moquehue el 2 de marzo, se colocó en el interior de la Casa de la Mujer. En el marco de las actividades programadas para el mes de la Mujer. Se trata de un proyecto elaborado a partir de incrustaciones cerámicas, que busca representar un jardín circular de mutisias e incorpora palabras esgrafiadas elegidas por las participantes.
El trabajo se comenzó a gestar el 2 de marzo, bajo la dirección de las ceramistas, Judith Savino y Florencia Destefanis, y el acompañamiento de la Secretaría General y de Coordinación, Economía Social y el área de Género.
La primera etapa consistió en la producción de piezas individuales o teselas y se las pintó a mano con engobes cerámicos.
El 7 de marzo se realizó la quema primitiva a leña actividad en la que se convirtió a la arcilla local en cerámica durante 4 horas que duró el proceso hasta alcanzar los 900°.
Durante la madrugada del 8 de marzo se dejaron enfriar las piezas dentro de la cúpula del horno para extraerlas al día siguiente. Ese mismo día, en la Casa de la Mujer, se dibujó el boceto en la pared, se realizaron las terminaciones de las piezas y luego se montaron en el soporte definitivo, pegando las teselas en la composición.
Finalmente, por la tarde la obra fue instalada en una de las paredes de la Casa de la Mujer.
“Todo fue un trabajo colectivo de muchas voluntades asociadas a un fin común, donde lo individual se puso al servicio de lo colectivo” comentó Florencia Destéfanis.
Por su parte. Cecilia Guerrero Dewey, comentó que “Estos espacios que se generan en la “Casa de la Mujer” tienen que ver con poder construir un diálogo desde diferentes espacios con las vecinas para que se acerquen a participar las actividades. En línea con esa finalidad, el objetivo, es conocernos, reconocernos, compartir experiencias, y charlar entre mujeres”.