Mantenimiento del servicio de agua potable en Villa Pehuenia y Moquehue en invierno
El agua es un servicio esencial para los vecinos y vecinas, el cual diariamente debe estar siendo monitoreado para su correcto funcionamiento durante la época invernal, y evitar el congelamiento ante las bajas temperaturas que se presentan en la cordillera.
Personal del Servicio de Agua Potable de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, dependiente de la Secretaría de Gobierno, es el encargado de mantener este servicio a lo largo de todo el año.
La toma de agua que abastece a Villa Pehuenia se encuentra a unos 4 km, desde la ruta provincial N° 11, y a una altura de 1400 m.s.n.m., mientras que el tanque está a 1222 m.s.n.m.
Allí hay 3 tanquillas que cumplen la función de disminuir la velocidad y la presión de agua para cuidar las cañerías. La presión de trabajo de la red es de aproximadamente 4kg como máximo. En la captación hay tres caños que encausan el agua que entra en la red, de las cuales dos se usan continuamente. El tercero se deja vacío ya que es el alternativo, ante circunstancias de rotura o congelamiento de alguno de los otros dos caños.
Estos 3 caños convergen en un piletón de hormigón que se llama "desarenador", que sirve de filtro grueso de piedras, como palos o posibles obstrucciones.
En el embalse inicial también hay una malla metálica que sirve de pre filtro. El tanque de almacenamiento alberga unos 384m3 de agua. De ese tanque sale la cañería principal hasta un clorador automático que se encarga de transformar el agua para que sea potable. En realidad, genera las condiciones que pide el EPAS de la relación cloro/agua para hacer que sea potable. Más allá que sea agua mineral el cloro mata las bacterias. A partir de ese clorador se hace la distribución a Pehuenia I, II y III, Centro comercial y el Barrio Nueva Esperanza.
Para el Barrio Parque y Villa Italia se utiliza otra red que depende de una bomba principal sumergida, y otra alternativa también sumergida. Esa también pasa por un clorador y después a un tanque que contiene unos 185m3.
El Secretario de Gobierno, Arturo de Gregorio, explicó que “se hacen chequeos permanentes tres veces al día, exceptuando los días de lluvia que se incrementa la frecuencia de monitoreo. Allí se limpia la toma, el desarenador. Todos los días se realiza la cloración del agua.
“Llegar a la toma es complejo, se recorren unos 4 km desde el asfalto, y en época invernal es más complicado acceder, pero de todas maneras es constante durante el invierno las tareas allí arriba”, agregó De Gregorio.
concluyó explicando que “en Moquehue tenemos cuatro tomas, en donde también se sube permanentemente para su mantenimiento y arreglos que surgen. Sobre todo, en época de lluvia ya que el bosque arrastra muchas hojas y ramas que tapan y se corta el suministro”.