
Villa Pehuenia y Moquehue recibirá al turismo con el Plan de Gestión: Aldea de Montaña Responsable de prevención contra el COVID-19
El Intendente Sandro Badilla, acompañado por la Presidenta del Concejo Deliberante, Carmen Cordero y el Director de Defensa Civil local, encabezaron la presentación ante las autoridades del COE, municipales y prestadores de servicios el "Plan de Gestión de Aldea de Montaña Responsable de prevención contra el COVID-19". "Ante la apertura al turismo el próximo 1 de diciembre, hemos propuesto estas medidas de prevención basadas en la responsabilidad individual, colectiva de vecinos, vecinas y turistas, así como un programa de asistencia y acompañamiento a vecinos y vecinas dentro del grupo de riesgo. Este trabajo requiere el compromiso de todos y todas". Los turistas que deseen pasar su descanso y vacaciones en Villa Pehuenia Moquehue, deberán contar con su Cerfiticado de Circulación Nacional. DNI y comprobante de reserva en un alojamiento habilitado de la localidad.
La reapertura turística 2020-2021 y asistencia a vecinos/as se realizará mediante una política integral incluida en el Plan de Gestión "Aldea de Montaña Responsable". "Se implementarán acciones y medidas para continuar el trabajo preventivo ante el COVID19 desarrollado responsablemente por vecinos y vecinas en aislamiento y distanciamiento por pandemia, ante la llegada de visitantes y turistas", destacó Badilla.
Los turistas que deseen descansar y pasar sus vacaciones en Villa Pehuenia Moquehue, deberán contar con su Cerfiticado de Circulación Nacional y con comprobante de reserva en un alojamiento habilitado de la localidad.
Se realizará la intervención en espacios públicos, el acompañamiento al sector privado, la articulación entre organizaciones locales.
La asistencia a adultos/as mayores apuntará a transmitir, mediante una campaña de comunicación y sensibilización, la importancia de habernos cuidado durante tantos meses, para compartir responsablemente nuestro lugar, con las personas que eligen Villa Pehuenia Moquehue para sus vacaciones y/o descanso.
El Plan se basa principalmente en 4 ejes de trabajo, en donde confluyen diferentes organizaciones y sectores:
El primer eje es de Control y Fiscalización, que incluye atención telefónica a situaciones cotidianas y acompañamiento a comercios en la aplicación de protocolos provinciales vigentes para actividades comerciales.
Según el Director de Defensa Civil, Teodoro Aroca, se continuará con los recordatorios de capacidad máxima de locales; marcar sitios de espera exterior; la higiene de manos al ingreso; la prohibición del ingreso sin barbijo o tapabocas, la ventilación de los espacios, la instalación de barreras sanitarias y los horarios especiales. Se mantendrán los puestos de bienvenida control de ingreso, sumando el de Moquehue y requisitos. Se asistirá a vecinos y vecinas en el tratamiento de solicitudes con medidas preventivas
Dentro de este eje, La secretaria de Turismo y Planificación, Natalia Manavella, adelantó que se continuará con el acompañamiento a prestadores en la aplicación de protocolos provinciales vigentes para actividades turísticas.
Habrá actividades de autoevaluación en relación a la responsabilidad individual y asistencia en la adecuación de medidas.
Se trabajará en las capacidades máximas de los establecimientos, el sistema de turnos y reservas, salón al aire libre (veredas), la higiene de manos al ingreso, la prohibición del ingreso a establecimientos sin barbijo, un plan de desinfección diaria: asistencia – kit básico, entre otros.
También habrá información turística y para turistas desde los servicios, a través de la digitalización de la información: qr, web oficial y grupos de difusión de whatsapp.
Se incorpora material de cartelería oficial para establecimientos, protocolos y planillas de aplicación disponibles en web.
Los turistas recibirán información en viaje, en destino, y al regreso. En los puestos de bienvenida, se realizará una constante actualización de la información a las fuerzas de seguridad en los puestos sobre requisitos vigentes y prestadores habilitados.
El segundo eje del programa incluye comunicación urbana en espacios públicos.
Cartelería preventiva, en el centro comercial, paseos, plazas, paseo de artesanos, muelle turístico y playas más concurridas. A esto se le suma la figura de los "Anfitriones preventivos", quienes recorrerán los espacios de mayor concurrencia (centro comercial paseos, plaza, paseo de artesanos, muelle turístico, playas más concurridas) identificados y equipados con kit de prevención (barbijos, alcohol diluido) e información general, según horarios principales. También se suministrarán columnas sanitizantes para fomentar la higiene de manos.
La asistencia a adultos/as mayores y personas que conforman el grupo de riesgo forman parte del tercer eje del Plan de Gestión de Aldea Responsable, a través de la Campaña que llevará adelante la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo de Marina Garro.
La Campaña municipal “Más Cerca Tuyo” incluye continuas visitas a las viviendas de cada adulto mayor para conocer su situación, y entregar folletos e imánes con recomendaciones sanitarias, promoviendo su resguardo domiciliario a través de la coordinación telefónica de diferentes trámites (realización de compras de alimentos, medicamentos, pagos y gestiones varias), a la vez que se complementa su acompañamiento virtual mediante un grupo de Whatsapp
Finalmente, el cuarto eje está orientado a la concientización y comunicación integral, a través de diferentes formatos comunicacionales: radio, redes sociales, material audiovisual y cartelería urbana.
"Se trata de un conjunto de medidas que sostienen y refuerzan los cuidados que se vienen implementando en la localidad, medidas de prevención basadas en la responsabilidad individual y colectiva, que requieren el compromiso de todos y todas", expresó Badilla.
Asitieron autoridades de diferentes instituciones de seguridad, locales municipales y los concejales del bloque del MPN.