![]() |
Mayo 2025 | |
![]() |
Villa Pehuenia | |
FIESTA NACIONAL DEL CHEF PATAGÓNICO. MAYO 2025
Durante los días 2, 3 y 4 de mayo, Villa Pehuenia-Moquehue se convirtió una vez más en el epicentro de la gastronomía patagónica con un evento único que se extendió por tres jornadas consecutivas. La Fiesta Nacional del Chef Patagónico reunió a chefs y productores de toda la región para ofrecer una experiencia culinaria inigualable, destacando lo mejor de la cocina típica de la zona y de toda la Patagonia Argentina.
¿Qué se pudo disfrutar?
Gastronomía Local y Regional:
Los visitantes pudieron saborear exquisitos platos elaborados con ingredientes autóctonos, frescos y de calidad, que reflejan las tradiciones gastronómicas de la Patagonia. Una oportunidad única para conocer los sabores más auténticos de la región.
Clases Magistrales de Cocina:
Se brindaron clases magistrales a cargo de chefs reconocidos, quienes compartieron técnicas, saberes y secretos de la cocina patagónica. Como sorpresa especial, el evento contó con la participación del chef Donato De Santis, quien sumó su impronta y carisma a esta gran celebración.
Terraza de Fuegos:
La ya clásica Terraza de Fuegos deslumbró nuevamente, con demostraciones de cocción al calor de las brasas: terneros, chivos y corderos cocinados a fuego lento al estilo tradicional patagónico.
Como gran novedad de esta edición, se preparó un curanto, una técnica de cocina ancestral patagónica que consiste en cocinar carnes, verduras y embutidos bajo tierra, utilizando piedras calientes cubiertas con hojas y telas húmedas. El ritual del curanto convocó a gran cantidad de público y, tras su cocción, las porciones se vendieron a un precio muy accesible, permitiendo que más personas pudieran disfrutar de este plato tradicional lleno de historia y sabor.
Stands de Productos Locales:
Los asistentes pudieron degustar y adquirir productos artesanales de excelencia: cervezas artesanales, gin, vinos patagónicos, quesos, dulces y conservas, entre otros sabores que representan lo mejor de nuestra tierra.
Arte en Vivo y Subasta:
Como novedad, una artista local retrató en vivo a los chefs participantes durante sus clases. Las obras fueron luego subastadas entre los asistentes, sumando arte y emoción a la propuesta.
Paseo de Artesanos
El tradicional Paseo de Artesanos ofreció un espacio donde conocer y adquirir producciones locales: tejidos, cerámicas, piezas en madera y otras artesanías que reflejan la identidad cultural de la región.
Participación Internacional y Cooperación Regional
El evento también contó con la valiosa presencia de localidades chilenas como Melipeuco y Temuco, que participaron activamente promocionando sus destinos turísticos. Esta integración refleja el compromiso conjunto por fortalecer los lazos binacionales y promover un desarrollo turístico sustentable y colaborativo a ambos lados de la cordillera.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico volvió a consolidarse como uno de los eventos más representativos de Villa Pehuenia-Moquehue, destacándose por su propuesta gastronómica, cultural y turística. Su carácter integrador y la participación de comunidades hermanas reafirmaron su rol como espacio de encuentro y cooperación regional, promoviendo el desarrollo del turismo con identidad y sentido de pertenencia en un entorno natural incomparable.
No te pierdas la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia- Moquehue en Mayo 2026.