
Villa Pehuenia Moquehue fortalece su identidad como Aldea de Montaña con capacitación conjunta en el Parque de Nieve Batea Mahuida
En un nuevo paso hacia la consolidación de un turismo con identidad y raíces, el pasado 30 de junio se realizó una jornada de capacitación en Atención al Visitante dirigida al equipo de trabajo 2025 del Parque de Nieve Batea Mahuida. La propuesta fue impulsada de manera conjunta por la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, a través de la Secretaría de Turismo, y la Comunidad Mapuche Puel, administradora de este importante centro invernal.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Comunitario Puke Peñi, donde se desarrolló una jornada de intercambio, reflexión y formación que combinó saberes técnicos con experiencias locales. La capacitación, a cargo del equipo de la Secretaría de Turismo Municipal, abordó temáticas clave para el fortalecimiento del servicio en el Parque de Nieve Batea Mahuida: herramientas para la atención de visitantes, gestión de situaciones complejas, comunicación efectiva, y estrategias de hospitalidad desde una mirada intercultural que respeta y visibiliza la identidad mapuche.
Este tipo de acciones, sostenidas y compartidas entre la comunidad y el gobierno local, permiten trabajar sobre los estándares de calidad del destino y, al mismo tiempo, refuerzan el rol protagónico de la comunidad local como anfitriona de su propio territorio. La profesionalización del equipo de trabajo en Batea Mahuida es un paso fundamental para brindar una experiencia turística auténtica, respetuosa y en armonía con el entorno natural y cultural.
Desde la Municipalidad se destacó el valor de fortalecer el vínculo institucional y comunitario en torno a los principales atractivos turísticos, afirmando que “acciones como estas mejoran la atención al visitante, y consolidan nuestro modelo de aldea de montaña, donde la identidad, el arraigo y el respeto mutuo son la base del desarrollo turístico y del bienestar colectivo.”
Este proceso de formación se enmarca en una estrategia integral de turismo sostenible, que reconoce a cada trabajador y trabajadora del sector como parte esencial del alma del destino.