Desde el COE de Villa Pehuenia Moquehue piden se extremen las medidas preventivas para estas Fiestas
Fue la recomendación principal que se desprende de la última reunión del COE local para lo que será la tradicional reunión familiar, que este año está signada por el riesgo al contagio de coronavirus. El objetivo de la reunión fue la preocupación del comité por el aumento de casos en la localidad, debido a las reuniones, eventos sociales en domicilios particulares sin las medidas preventivas correspondientes. Esto se desprende de los estudios de los contactos estrechos que se evalúan en los seguimientos epidemiológicos.
El Intendente Sandro Badilla, por otra parte, destacó respecto " del primer fin de semana largo de diciembre, la correcta aplicación de los protocolos por parte de los comercios y los prestadores gastronómicos, de alojamientos y de actividades, ha demostrado que no se presentaron casos positivos debido a la apertura turística".
En vísperas de la Navidad y el Año nuevo se deben reforzar las medidas preventivas en los comercios, en las tiendas, los paseos artesanales, etc, para evitar la aglomeración de personas, respetar la capacidad de carga en los comercios. Que se realicen las filas correspondientes en el exterior para el ingreso. Que los comerciantes dispongas de turnos de acuerdo a lo que establecen las normativas vigentes.
El Intendente, Sandro Badilla, dijo que "Hay que apelar al cuidado personal, a la conciencia de cada uno, ahí está la clave. No hay que aflojar, ahora más que nunca tenemos que cuidarnos, mantener el distanciamiento, lavarnos bien las manos, usar el tapabocas", dijo el Intendente Sandro Badilla quien a su vez envió un mensaje: "Si te vas a juntar que sea en el aire libre que baja sensiblemente los contagios".
"Los asistentes deberán mantener entre ellos una distancia mínima de 2 metros, utilizar correctamente el cubre boca-nariz y dar estrictamente cumplimiento a los protocolos y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias locales, provinciales y nacionales", destacó el Director de Defensa Civil, Teodoro Aroca.
El Director dl Centro de salud, Roberto Saavedra, expresó que "los registros epidemiológicos están reflejados en los casos activos. Por supuesto que tenemos temor de un crecimiento de contagios durante las fiestas tradicionales de fin de año pero en esto apelamos a la responsabilidad individual y social".
Desde el COE recomendaron seguir una serie de estrategias para minimizar la transmisión del virus y celebrar de manera segura.
- Festejar en burbuja. Esto significa reunirse con el círculo íntimo de personas con quienes se mantiene contacto habitual y los mismos hábitos de cuidado y responsabilidad. Que el festejo sea íntimo.
- Extremar medidas los días previos al encuentro. La propuesta es quedarse en casa la semana previa a las cenas de Navidad y Año Nuevo como una forma de minimizar al máximo la posibilidad de convertirse en transmisor del virus. Limitar las salidas y actividades sociales la semana anterior al encuentro o incluso hasta 10 días es fundamental sobre todo si del encuentro participarán adultos mayores.
- Especial cuidado con mayores de 60 y personas con factores de riesgo. Esta es, tal vez, la medida más antipática, pero de importancia fundamental. Si en el entorno hay personas mayores o con factores de riesgo -como diabetes, cáncer, enfermedades renales, cardiacas o pulmonares- que pueden desarrollar un cuadro grave de la enfermedad, lo ideal sería que participen del encuentro de manera virtual.
Si la decisión es compartir el espacio físico de manera presencial, se recomienda que el sitio elegido sea al aire libre o con buenas condiciones de ventilación y que esta persona permanezca poco tiempo en la reunión.
Otras recomendaciones
- Priorizar los encuentros al aire libre.
- Limitar al máximo el número de personas que participen del encuentro, la recomendación es no superar los 10.
- Evitar abrazos, besos y saludos con contacto físico.
- Mantener una distancia de al menos 2 metros siempre que sea posible.
- Utilizar tapabocas para cubrirse nariz, boca y mentón cuando no se logre mantener la distancia o se esté en lugares cerrados o con ventilación insuficiente.
- Lavarse las manos con frecuencia. Ya sea con agua y jabón o con alcohol en gel u otro tipo de sanitizantes antes y después de ir al baño, comer, toser o estornudar, tocar superficies comunes o elementos compartidos.
Una cena particular
- Evitar compartir platos, bandejas y cubiertos.
- Identificar las copas o vasos para que no se mezclen.
- Usar tapaboca durante la preparación de los platos, sobre todo en espacios cerrados. También al conversar sino se puede mantener la distancia de dos metros.
- Mantener abiertas puertas y ventanas para asegurar una ventilación cruzada en todos los ambientes.
- Lo ideal sería poder armar varias mesas con distancia una de otra, para que sean compartidas solo por convivientes.
- Evitar cantar, gritar o bailar si no es posible mantener la distancia de dos metros.