
Operativo Forraje de Invernada 2021: Entregaron forrajes de alta calidad a dieciocho familias productoras ganaderas
Dieciocho familias ganaderas de Villa Pehuenia, Moquehue y Lonco Luan adquirieron forrajes de alta calidad y de vanguardia en el mercado, a través de una gestión de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, por la que se consiguió los productos a precios accesibles y el transporte de los mismos, para facilitar la inversión y optimización de recursos.
Los alimentos balanceados fueron entregados en el marco de un operativo denominado “Forraje Invernada 2021” llevado a cabo en junio y julio. Fue impulsado por el área de Producción de la Municipalidad, a cargo de Nicolás Barra, cartera dependiente de la Secretaría General y de Coordinación, y en un trabajo coordinado con la delegación Moquehue, a cargo de Alfredo Antiñir y la secretaría de Gobierno que dirige Arturo de Gregorio.
“El operativo Forraje de Invernada se complementa con el de “Operativo Pasto”, por el cual durante marzo, abril y mayo se realizó la misma gestión para la obtención de fardos a mejores precios. Es una forma concreta de acompañar a las familias productoras rurales, junto a otras acciones que se realiza desde el área”, destacó el intendente Sandro Badilla.
El beneficio alcanzó a productores de Villa Pehuenia, Moquehue y Lonco Luan. “Se dio a raíz de haber tenido una capacitación en marzo pasado con el médico veterinario Víctor Lovera, especialista en nutrición animal, oportunidad en que se informó a los ganaderos qué tipos de productos nuevos se encontraban en el mercado y que acá no se conocían”, contó Barra. El funcionario explicó que estos productos en cuestión son alimentos balanceados de engorde, de recría, para equino y sales minerales proteicas, sustancia que durante la temporada de inverno los animales no logran levantarlo en el pastoreo.
Barra agregó que “los productos fueron elaborados exclusivamente para esta zona, ya que en marzo cuando Lovera visitó la localidad, recorrió invernadas en la zona y pudo ver cuáles son las deficiencias en los pastoreos. Entonces preparó los alimentos para esta zona. La Municipalidad se hizo cargo del traslado de estos productos, ya que el transporte es lo que más les encarece a los productores y se les dejó el alimento en cada domicilio a un precio de costo, es decir, al valor de la fábrica que la municipalidad consiguió. El principal objetivo es que los productores accedan a mejores precios, bajar el índice de mortalidad de animales, y que tampoco tengan pérdidas en sus rodeos”.
Desde el área de Producción se espera que en los próximos años continúe el operativo y que se sumen más familias a esta iniciativa, y que, de esta manera, continúen con las capacitaciones ya que se trata de productos nuevos en el mercado y que se desconocen en la zona, pero que es parte innovadora en la industria ganadera.